Gaste más de £50 y obtenga £5 de descuento: ingrese WTFA - 73462 al finalizar la compra
Gaste más de £150 y obtenga £20 de descuento: ingrese WTFB - 64592 al finalizar la compra
Envío: Gastos de envio gratis a partir de GBP £51.72

2025El Uso de la Bicicleta en las Profesiones - 1.er Grupo - Coleccionable

Coleccionable
GBP £3.60
Precio oficial garantizado
(Artículo añadido a la cesta)
Otros productos en emisión
Series
GBP £3.65
Sobre de Primer Dia
GBP £5.13
Coleccionable
GBP £3.60
Coleccionable
GBP £5.08
Coleccionable
GBP £5.52
Carpetas
GBP £5.57
Datos técnicos
  • 07.04.2025
  • Unidesign / Hélder Soares
  • Cartor
  • Offset
  • 25 x 30 mm
  • N20g, A20g, E20g, I20g
Temáticas
Acerca de El Uso de la Bicicleta en las Profesiones - 1.er Grupo

La historia de la bicicleta se remonta al siglo XIX, cuando en 1817 el barón Karl Drais, inventor alemán, creó la Draisine, precursora de este tipo de vehículo. La Draisine era esencialmente una plataforma donde el ciclista se sentaba y usaba los pies en el suelo para impulsarse; un eje vertical unido a la rueda delantera permitía dirigir el vehículo. Esta máquina podía alcanzar velocidades de 20 km/h en descensos, por lo que también se conocía como velocípedo, que significa "pies rápidos". En 1861, el francés Pierre Michaux y su hijo Ernest adaptaron una Draisine añadiéndole una biela doble y un juego de pedales, creando así el primer prototipo funcional de la bicicleta. Esta innovación tuvo un impacto considerable en la popularización de la bicicleta y su empresa fue la primera en producir en masa velocípedos a pedales. Alrededor de 1879, el inglés H. J. Lawson aplicó la transmisión por cadena a la rueda trasera, conectando los pedales a un pequeño piñón dentado. Esta transmisión multiplicadora dio lugar, en 1885, a la llamada Rover Safety Bicycle, una estructura ligera con ruedas del mismo diámetro, transmisión por cadena, engranajes, pedales de acción directa y una horquilla inclinada. En 1888, John Boyd Dunlop inventó el neumático inflable, facilitando viajes más cómodos.

[Ver mas]