El monasterio fue fundado en 1075, o posiblemente incluso un poco antes, por Geza I de Hungría. El núcleo del monasterio lo constituían la iglesia abacial y los edificios monásticos en torno al llamado patio del paraíso, en su lado sur. La iglesia románica original, de la época en que se fundó el monasterio, estaba formada por un edificio de tres naves de gran tamaño, con tres ábsides semicirculares en el lado oriental y un par de torres en el occidental. Solo conocemos la disposición de la iglesia gracias a las excavaciones arqueológicas realizadas en la década de 1880 durante la restauración de la iglesia gótica, construida en el siglo XIV, en el lugar de su predecesora románica. A día de hoy, conserva una forma de gótico alto relativamente coherente, a pesar de las modificaciones posteriores. La última modificación sustancial, realizada en 1881 tras un incendio en 1881, siguió un estilo neogótico.
La iglesia gótica es una copia parcial de la disposición de la iglesia original: un edificio de tres naves con tres santuarios orientales y dos torres occidentales. En la estructura sobre rasante, se dispone como una sala de tres naves, todas de la misma altura. En el lado oeste, la disposición se complementa con un matroneo. Los elementos de la morfología arquitectónica, las formas poligonales de los santuarios, las bóvedas de crucería, los pilares entre naves, los pilares de los muros perimetrales y las decoraciones escultóricas en piedra, provienen del repertorio del gótico alto centroeuropeo. Un portal principal ricamente decorado, situado en el eje central de la fachada oeste, conduce a la iglesia. La decoración escultórica del portal no se ha conservado íntegramente. Las estatuas de Cristo y los Evangelistas bajo los baldaquinos datan del siglo XIX. Sin embargo, los relieves que representan, entre otros, las cabezas de los profetas en el dintel horizontal o los símbolos de los cuatro Evangelistas en las ménsulas sobre el dintel son originales. Además de la iglesia, las partes medievales más valiosas del monasterio incluyen, por ejemplo, la capilla sobre la sacristía. Se convirtió en el lugar de custodia de la preciosa reliquia de la sangre de Cristo (donada al monasterio por el rey Matías Corvino en 1483). La vida monástica en Hronský Beňadik finalizó en el siglo XVI, tras lo cual el complejo se convirtió en una fortaleza antiturca.
Bibiana Pomfyová