PUENTE CONTINENTAL – ISLA DE KRK
Krk, la isla más grande del Adriático, está conectada al continente por una sólida conexión a través del islote de Sveti Marko y consta de dos magníficos puentes de arco, el mayor de los cuales ostentó durante mucho tiempo el récord de mayor luz en su categoría. La isla cuenta con importantes infraestructuras de transporte, industriales y turísticas (aeropuerto, industria petrolera y terminal de LG, numerosos hoteles, etc.), así como con una agricultura autóctona, lo que confiere a este puente una importancia especial. La idea de construir un puente surgió ya en la década de 1920. Entre 1960 y 1975, se consideraron y analizaron diversas soluciones (V. Draganić – IPZ, y K. Šavor – IPB, puente colgante, V. Čandrlić – IGH, puente de vigas de hormigón armado). Finalmente, se optó y se aceptó la solución propuesta por el ingeniero Ilija Stojadinović, de Mostogradnja, según la cual el puente existente se construyó entre 1976 y 1980. El puente se ubica en la carretera D102 y, además de servir para el tráfico rodado, se utiliza para cruzar oleoductos, líneas de la industria química, líneas de suministro de agua, líneas eléctricas, etc.
VIADUCTO DE DREŽNIK
El viaducto de Drežnik se construyó en 2001 en el tramo Karlovac–Novigrad–Bosiljevo de la autopista A1, con una longitud total de 2485 metros, actualmente el más largo de la República de Croacia. Se trata de dos estructuras idénticas separadas dos metros, cada una para un sentido de circulación. Dado que la altura de la calzada sobre el terreno es de hasta 20 metros, y en el tramo del viaducto solo se necesita un tramo mayor sobre el río Kupa, los tramos de entre 25 y 35 metros resultaron ser una opción racional en términos estéticos, económicos y de rendimiento. El conjunto del tramo del viaducto consta de vigas prefabricadas estándar de sección en T con un tamaño de luz de 35 metros, con la excepción de 28 metros para los tramos de los extremos. Las vigas prefabricadas, de 32,5 metros de largo, 1,82 metros de alto y 90 toneladas de peso, están hechas de hormigón pretensado y se moldearon monolíticamente después del montaje hormigonando las partes de apoyo, las vigas transversales y la losa del pavimento. Se fabricaron e instalaron un total de 616 vigas, cada una con un peso de 90 toneladas. La longitud total del viaducto está dividida en siete secciones separadas por dispositivos de transición. Las dimensiones de estas secciones son 225 + 270 + 4 x 408 + 358 metros. En el centro de la sexta sección se encuentra el centro del tramo del puente de 70 metros sobre el río Kupa. Este tramo está cubierto por elementos prefabricados en voladizo de 17,5 metros de luz, con una altura de sección variable de 1,8 a 3,5 metros, montados sobre las columnas e insertando vigas estándar en la parte central del tramo. El ancho total de cada estructura consta de dos carriles de 3,75 metros de ancho, dos carriles laterales de un metro de ancho y barreras de seguridad tipo Nueva Jersey a ambos lados. Debido a la longitud de la estructura, se omitió un carril de parada en ambas estructuras.