Magyar Posta celebra la fiesta más importante del cristianismo, la Pascua, con la emisión de un sello definitivo. El sello autoadhesivo sin indicación de valor, con la inscripción "Doméstico", el sobre de primer día que lo acompaña y el matasellos muestran un cáliz gótico del siglo XV, propiedad del Museo de la Diócesis de Székesfehérvár. El sello fue diseñado por el artista gráfico György Kara y producido por Codex Értékpapírnyomda Zrt. La nueva emisión estará disponible en Filaposta, servicios especializados en filatelia, algunas oficinas de correos y la tienda en línea de Magyar Posta a partir del 18 de marzo de 2025.
La Pascua es una festividad cristiana. El Nuevo Testamento relata que Jesús resucitó de entre los muertos el domingo, el tercer día después de su crucifixión el viernes. Al morir en la cruz, redimió los pecados de todos los hombres y, con su resurrección, triunfó sobre la muerte. La Pascua celebra la resurrección de Jesús y es la fiesta más importante del calendario cristiano.
El cáliz gótico, cincelado y bañado en plata dorada, data del siglo XV y presenta paneles esmaltados en su base con añadidos neobarrocos. El cáliz provino del reconocido coleccionista de arte Miklós Jankovich (1772-1846) y se lo entregó a la parroquia de Rácalmás. Ottokár Prohászka, obispo de Székesfehérvár (1905-1927), lo restauró a sus expensas y lo donó al seminario local. El generoso gesto del obispo se considera la base de la colección del Museo de la Diócesis de Székesfehérvár, inaugurado en 1938 como el primer museo de Hungría en contar con una colección diocesana. En los medallones interconectados del cáliz se representan escenas de la vida de Jesús. Se trata de la Anunciación, la Natividad de Jesús y la Adoración de los Magos, seguidas de Jesús cargando la cruz, Cristo de pie en su tumba y, completando la serie de relieves, Tomás, incrédulo, tocando con la mano la herida del costado del Señor resucitado.
El sello de Pascua de 2025 presenta un detalle del relieve de Cristo de pie en su tumba. En el borde superior de la hoja de 50 sellos, hay un código de barras, mientras que en los demás bordes se muestran saludos festivos en húngaro, inglés, alemán y francés. Una cuadrícula, previamente retirada durante la impresión, ayuda a separar los sellos de la hoja. Las hojas de 50 sellos se realizaron mediante impresión flexográfica. El elemento principal del sobre de primer día y la impresión del matasellos especial es el cáliz completo, con líneas radiales que imitan el resplandor místico del cáliz eucarístico a su alrededor, y la inscripción «Pascua». El cáliz ha sido símbolo de gracia, de fe y de perdón de los pecados desde que Cristo aceptó su Pasión e instituyó la Eucaristía.