El 31 de marzo de 2025, La Poste emitirá un bloque de un sello para conmemorar el 150 aniversario del estreno de la famosa ópera CARMEN compuesta por Georges BIZET.
Amor, pasión, obsesión, muerte. Un mundo de gitanos, soldados, contrabando y corridas de toros en torno a la Sevilla de principios del siglo XIX. Carmen, estrenada el 3 de marzo de 1875 en París, es sin duda la ópera francesa más famosa y un éxito mundial. Compuesta por Georges Bizet, que falleció pocas semanas después de su creación, se inspiró en un cuento de Prosper Mérimée. El libreto está escrito por Ludovic Halévy y Henri Meilhac y presenta cuatro personajes principales: Carmen, una gitana vendedora de puros, el brigadier Don José a quien seduce mientras es puesta bajo su custodia después de un altercado, Micaëla, la joven navarra con la que él iba a comprometerse, y el torero Escamillo por quien Carmen decide abandonar a Don José. Teñida de orientalismo, la historia termina con el apasionado asesinato de Carmen a manos de su desdichado amante y está salpicada de aires célebres («El amor es un pájaro rebelde», la seguedilla, el aire del Torero, en particular).
La obra fue creada inicialmente en la Opéra-Comique, pero rompió con las obras que allí se representaban habitualmente por su descripción de la realidad de la clase obrera, la ausencia de una moraleja evidente y la complejidad psicológica de los personajes. Recibió una acogida mixta por parte del público, que la consideró escandalosa y vulgar. Sin embargo, inspiró el movimiento verista italiano, cuyo más famoso fue Puccini. Entre los admiradores que a pesar de todo hicieron oír su voz se encontraban Théodore de Banville, Nietzsche, Wagner, Brahms y Tchaikovsky, preparándose así para el éxito internacional. Después de París, la obra fue presentada en Viena y luego en Nueva York en versiones alteradas, ya que la muerte inesperada de Bizet impidió la publicación de una versión definitiva de la partitura. Desde entonces, las más grandes cantantes han interpretado este papel, desde Minnie Hauk hasta Maria Callas y Teresa Berganza. La ópera también ha inspirado muchas películas como Carmen Jones de Otto Preminger y First Name Carmen de Jean-Luc Godard.