Gaste más de £50 y obtenga £5 de descuento: ingrese WTFA - 73462 al finalizar la compra
Gaste más de £150 y obtenga £20 de descuento: ingrese WTFB - 64592 al finalizar la compra
Envío: Gastos de envío desde GBP £3.45

Turismo Sostenible - Punta Nariga y Parque Nacional de Monfrague

Series
GBP £1.38
Series
GBP £2.07
Series CTO
GBP £1.38
Series CTO
GBP £2.07
Sobre de Primer Dia
GBP £2.19
Sobre de Primer Dia
GBP £3.03
Acerca de Turismo Sostenible - Punta Nariga y Parque Nacional de Monfrague

Correos continúa este 2025 con la serie filatélica dedicada al TURISMO con dos sellos dedicados al Turismo sostenible con dos buenos ejemplos de sostenibilidad y con certificación de destinos turísticos Starligth: Punta Nariga (A Coruña) en 2023 y Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) en 2016.

Las certificaciones Starlight (Reservas Starlight, Destinos Turísticos Starlight, Parques Estelares, Hoteles Starlight…) se otorgan a lugares que incorporan la observación del firmamento como parte de su patrimonio natural, asegurando la calidad de la experiencia turística y la

Más información en la página web de la Fundación Starlight,: https://fundacionstarlight.org/ creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

La Fundación Starlight se creó en el año 2009, tras la “I Conferencia Internacional Starlight”. Se dispone así, desde entonces, de una entidad con personalidad jurídica propia, cuyo objetivo general es la difusión de la astronomía y la coordinación, gestión e impulso de los principios y filosofía del movimiento Starlight, desarrollando en la práctica todas sus posibles dimensiones para extenderlas por todo el mundo mediante actividades, productos y servicios en estas materias. Es una entidad sin ánimo de lucro, cuyo fin principal es desarrollar programas y acciones encaminadas a ofrecer un modo distinto de cuidar y defender el cielo y valorarlo como recurso necesario para la vida y como patrimonio intangible de la humanidad. Los objetivos de la Fundación son:

1.- Protección del cielo nocturno: Uno de los objetivos prioritarios de la Fundación –y contenido en la “Declaración de La Palma”- es la protección y conservación de los cielos nocturnos, considerados un importante recurso científico, cultural, medioambiental y turístico

Para ello es importante extender en la población la cultura de una iluminación inteligente y promover iniciativas locales, nacionales e internacionales que eviten la contaminación lumínica, que posibiliten el ahorro energético y que mitiguen los efectos del cambio climático.

2.- Difusión cultural de la astronomía: La Fundación Starlight tiene como objetivo también la divulgación de la astronomía de un modo diferente, ligándola a la sociedad a través de actividades relacionadas con el Turismo de las Estrellas, el impulso de una red de Casas y Hoteles rurales Starlight, la promoción de Estelarios donde organizar festivales y actividades de carácter astronómico, concursos de astrofotografía, etc. Se persigue dar difusión a esta ciencia, pero de un modo ameno, introduciéndolo en tareas lúdicas que se pueden desarrollar, por ejemplo, en espacios que han conseguido o están en proceso de conseguir su certificación como Destinos Turísticos Starlight.

Para poder cumplir este fin de una manera adecuada es importante también la realización de cursos formativos especializados por parte de aquellas personas (Guías y Monitores Astronómicos Starlight) que van a servir de nexo con la población.

Asimismo, la Fundación Starlight desarrolla seminarios, jornadas y cursos específicos para la divulgación de la astronomía, y colabora con entidades nacionales e internacionales para acercar el conocimiento del Universo a la sociedad en general.

3.- Turismo de las estrellas: Otro objetivo es la promoción del turismo científico y, más en concreto, el turismo de las estrellas, como segmento emergente, sostenible y de calidad. Para ello, la Fundación dispone de un Sistema de Certificación por el que se acreditan como Destinos Turísticos Starlight a aquellos lugares cuya calidad del cielo e infraestructuras permiten desarrollar este tipo de actividad.

La Fundación cualifica también como Reservas Starlight a aquellos lugares que mantienen intactas las condiciones de iluminación natural y nitidez del cielo nocturno, incorporando el paisaje estelar a los bienes culturales de su naturaleza.

La certificación Starlight está apoyada por la UNWTO y de la IAU.

4.- Iluminación inteligente y ahorro energético: La Fundación también lucha por implantar la cultura de un uso racional de la iluminación, que permita el ahorro energético, el desarrollo del turismo de las estrellas en diversos lugares del planeta y la protección de las muchas especies que necesitan de un cielo oscuro para su conservación.