El tema de las etiquetas de franqueo de 2025 es Tesoros del mar. Las cuatro etiquetas, que capturan la vida bajo la superficie, representan cuatro especies fascinantes del mar Báltico.
El fucus vesiculosus es el alga más grande del mar Báltico. Gracias a sus vejigas natatorias, se mantiene erguida en el agua. Los cinturones de fucus ofrecen refugio y alimento a muchas otras especies y a veces se los denomina el "bosque del mar Báltico".
El mejillón azul (Mytilus edulis) también desempeña un papel importante en el ecosistema del mar Báltico y su presencia es un buen indicador de la salud del medio marino. El mejillón azul tiene una concha triangular, cuyo color varía del azul oscuro al negro. Los mejillones que viven en el mar Báltico son un cruce entre dos especies marinas y crecen hasta alcanzar solo 1-4 cm de largo debido a la baja salinidad.
La medusa (Aurelia aurita), una especie nativa del mar Báltico, es de color rosa pálido y translúcida y está compuesta casi en un 100% por agua. Los tentáculos delgados y filiformes que recubren el borde de la campana tienen células urticantes (nematocistos) que ayudan a la medusa a capturar zooplancton. Las gónadas circulares que se ven a través de la parte superior de la campana son glándulas reproductoras.
El espinoso de tres espinas (Gasterosteus aculeatus) es un pez pequeño, que crece hasta 4-10 cm de longitud y se puede reconocer por las tres espinas afiladas que tiene en la espalda delante de la aleta dorsal. El espinoso macho, que adquiere un traje de apareamiento rojo durante la temporada de reproducción de junio, también construye un nido en el fondo del mar y cuida de los huevos hasta que eclosionan.
Una serie consta de cuatro etiquetas de franqueo autoadhesivas con cuatro motivos. La denominación es la misma en las cuatro etiquetas de franqueo.